
TEORÍA BÁSICA DE TAEKWONDO 태권도
GRADO BLANCO Y FRANJA AMARILLO
GRADO AMARILLO Y FRANJA VERDE
GRADO VERDE Y FRANJA AZUL
GRADO AZUL Y FRANJA ROJO
La Corea antigua fue fundada por DanGun, personaje mitológico hijo del dios del cielo y la hija del clan del oso...DanGun fundó Corea con el nombre de Choson sobre el monte de Taebaek. Por la región coreana las artes marciales más practicadas fueron el Subak y el Taekyon.
En el momento que Corea estaba dividida en reinos, estos se organizaron así:
Los militares de la dinastía Koguryo desarrollaron un estilo de arte marcial o "kempo coreano" basado en diversos estilos chinos, pero adaptados a sus propias necesidades. Era un estilo que daba mucha importancia a las patadas en lugar de los puñetazos. Este estilo de defensa personal sin armas es el denominado TaeKyon. Otro arte marcial de gran importancia en esa época fue el Subak. Se creó un cuerpo de guerreros organizados instruidos en este arte, denominado Sombae. En el año 400, el reino de BaekJe intentó invadir el reino de Silla. Se dice que Gwanggaeto, apodado "el grande de Koguryo", envió 50.000 tropas Sombae a Silla, lo que supuso el primer contacto del reino de Silla con el Subak. Posteriormente, la dinastía Silla unificó los reinos después de ganar la guerra contra el reino de BaekJe en 668 y contra el de Koguryo en 670. Sus guerreros, o Hwarang desempeñaron un papel importante en la unificación de la antigua Corea.
La palabra taekwondo proviene de:
-
tae, escrito 태: Técnicas con el uso de los pies. (patadas).
-
kwon, 권: Técnicas con el uso de los brazos (puño, mano, codo, hombro).
-
do, 도: Camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como Dō en japonés.
Por lo tanto, la palabra taekwondo podría traducirse como «El camino de pies y manos», lo cual hace referencia a que es un arte marcial que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo (como por ejemplo: las rodillas y los codos), prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. El taekwondo, se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio de la experiencia. Basándose en las diversas leyes físicas para generar la máxima potencia, enfocándola de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en combinación.
El TaekwonDo, es un arte marcial moderno creado, registrado por primera vez ante el gobierno coreano en el año 1955 por el General Choi Hong Hi, quien para su creación se basó en todo lo que aprendiera en su juventud como estudiante del Taekkyon coreano, antes de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945), periodo donde el joven Choi fue protagonista de hechos que marcarían su vida y lo llevarían a impulsar la creación del Taekwondo. Tras cumplir sus 20 años, Choi fue enviado al Japón, donde además de continuar con su educación universitaria fue formado en la práctica del Karate-Do japonés estilo Shotokan, logrando dos años más tarde su primera graduación como cinturón negro 1º DAN. Su camino en el aprendizaje del Karate lo llevó a la par de su formación académica, manteniendo una gran preparación física y mental que lo terminaría ascendiendo a la graduación de 2º DAN.
Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), Choi fue obligado a enlistarse y servir en el ejército del imperio japonés, sin embargo en la Corea ocupada, durante un viaje de regreso a Pyongyang (hoy capital de Corea del Norte), Choi fue tomado prisionero por el ejército japonés bajo las acusaciones de traición y de promoción del Movimiento Independentista Coreano, siendo encarcelado en forma preventiva por 8 meses hasta la resolución de su juicio. Durante su encierro, comenzó a reunir lo mejor de las dos artes marciales aprendidas (Taekkyon y Karate) y a dar forma a su propio estilo marcial. Tras haber finalizado la guerra en 1945, con la derrota y el retiro de los invasores japoneses gracias a la intervención de los Estados Unidos, Choi fue designado como subteniente del nuevo ejército coreano (hoy con fidelidad a la actual Corea del Sur), teniendo a partir de aquí una nueva forma de difusión de su nuevo arte.
A lo largo de su carrera militar (en la que se incluyeron varios viajes a los Estados Unidos y su intervención en la Guerra de Corea), Choi continuó perfeccionando sus técnicas y cosechando seguidores (muchos de ellos soldados que se encontraban bajo sus órdenes), hasta llegar en el año 1954 a ser ascendido al rango de General. Durante esos años denominó a su escuela como Oh Do Kwan, al tiempo que daba estructura y refinamiento a las técnicas y tácticas del nuevo arte junto a su compañero Nam Tae Hi. El saber marcial de Choi, comenzó entonces a tomar reconocimiento entre las fuerzas armadas y el pueblo coreano, quienes aceptaron la propuesta de la escuela Oh Do Kwan como un nuevo arte marcial, comenzando a interesarse por su práctica. Las efectividad y difusión de su método marcial, llevaron a Choi a organizar una reunión con instructores, historiadores y líderes de la sociedad coreana para dar un nombre definitivo a este nuevo arte marcial. Como fruto de estas reuniones, el 11/04/1955 fue aprobado como nueva denominación del arte creado por Choi, el nombre de Taekwondo, el cual describe a este arte marcial como el camino de los pies y puños (Tae = pies, Kwon = manos, Do = camino), debido al período de aprendizaje que debe andar cada practicante y al hecho de utilizar como principales métodos de ataque, y defensa, los golpes de puño y con los pies.
LAS ESCUELAS -KWAN- FUNDADORAS DEL TAEKWONDO:
1. Chung Do Kwan (청도 관) - primer dojang de Taekwondo en Corea fundado en 1944 por Lee Won Kuk (이원국), quien había estudiado Taekkyeon en Seúl, y también estudió Karate Shotokan en Japón, y varios estilos de Kung Fu en las provincias de Henan y Shanghai en China.
2. Song Moo Kwan (송 무관) - fundada en Kaesong en 1946 por Ro Byung Jick (노병 직), que había estudiado Karate Shotokan con Gichin Funakoshi junto con el fundador de la Chung Do Kwan, Lee Won Kuk en Japón.
3. Moo Duk Kwan (무덕 관) - fundada 1945 por Hwang Kee (황기) quien denominó a su arte en un principio Hwa Soo Do. Hwang estudió Taekwondo, Tai chi y algunos tipos de Kung Fu en China. Sus dos primeros intentos de dirigir una escuela de Hwa Soo Do no tuvieron éxito. Después de 1946, dándose cuenta de que la mayoría de los coreanos no estaban familiarizados con las artes marciales chinas que enseñaba, incorporó la influencia más familiar para la época; la influencia japonesa proveniente del karate, en el Tang Soo Do dentro del plan de estudios. En 1953 y en adelante hasta el año 1960, la Moo Duk Kwan había crecido hasta convertirse en la mayor organización de artes marciales en Corea, cuando cerca del 75% de todos los artistas marciales en Corea practicaban Tang Soo Do - Moo Duk Kwan. En 1957, Hwang Kee redescubrió el arte del Soo Bahk (수박) o Su Bak, un arte marcial tradicional de Corea descrito en el antiguo manual militar coreano o Muyedobotongji (무예 도보 통지), añadiendo algunas técnicas a su arte. En 1960, la Asociación Coreana Bahk Do Soo se constituyó, y oficialmente se registró ante el gobierno de Corea como arte marcial coreano tradicional. Al año siguiente, la disciplina Moo Duk Kwan - Soo Bahk Do fue reconocida internacionalmente por primera vez.
4. Ji Do Kwan (지도관) - o el club Chosun Yun Mu Kwan Kong Soo Do (조선 연 무관 공수도 부), la Chosun Yun Mu Kwan había sido la escuela Kodokan original japonesa en Corea durante más de 30 años antes) fundada el 3 de marzo de 1946 por Chun Sang Sup (전상섭); quien había estudiado karate Shotokan con Funakoshi en Japón, y más tarde llamó a su arte "Kong Soo Do (공수도) '. Chun tenía una relación muy estrecha con Yoon Byung-In, fundador del club YMCA Kwon Bop. Chun y Yoon viajarían a entrenar con otros artistas marciales, a veces viajando a Manchuria. Se entrenaron entre sí, tanto que llegaron a ser conocidos como hermanos. Chun se perdió durante la Guerra de Corea; Posteriormente, los miembros restantes de este Kwan votaron para cambiar su nombre a 'Ji Do Kwan'. Después de que Chun desapareció en la Guerra de Corea (1950-1953), los estudiantes originales de Chun nombraron al Maestro Yoon Byung-Kwe (윤쾌병, quien además había entrenado Chuan Fa/ kung fu en Manchuria) como su primer Presidente.
5. Chang Moo Kwan (창 무관) - o el club de la YMCA Kwon Bop (YMCA 권법 부) fue fundado en 1946 por Yoon Byung-in (윤병인), quien había estudiado Kung Fu chino (Quan fa) en China. Además despueés en Japón durante su estudiós en la Universidad de Nihon, se entrenó bajo el karate Shudokan, con el maestro fundador de este estilo, Kanken Toyama. A diferencia de otros Kwans que dieron origen al taekwondo. El Chang Moo Kwan buscó basarse más en el Kung Fu chino (Quan-fa). La temprana Chang Moo Kwan enseñó el estilo Palgi Kwon (팔기 권) (influenciado por el Baji-quan). Yoon también desapareció durante la Guerra de Corea (1950-1953). Sus enseñanzas fueron continuadas por su mejor estudiante, Lee Nam Suk, quien cambió el nombre de la escuela a Chang Moo Kwan. Actualmente uno de sus representantes el 10 ° Dan Gran Maestro Soon Bae Kim, siendo uno de los dos grados más altos dados por el Kukkiwon (10 Dan), y está a cargo de las pruebas superiores en el Kukkiwon.
- Escuelas o kwans surgidas después de la segunda guerra mundial (1939-1945) y la liberación de Corea :
6. Han Moo Kwan (한무 관) - fundada en agosto de 1954 por Lee Kyo Yoon como una rama de la Yun Moo Kwan / Ji Do Kwan.
7. Oh Do Kwan (오도 관) - fundada en 1955 por Choi Hong Hi, quien también se convirtió en jefe honorario de la Chung Do Kwan. Los mejores instructores fueron Nam Tae Hi y Han Cha Kyo. Esta rama se convertiría en lo que hoy es el taekwondo ITF.
8. Kang Duk Kwan (강덕원) - fundada en 1956 por Park Chul Hee y Hong Jong Pyo como una rama de la Kwon Bop Bu / Chang Moo Kwan.
9. Jung Do Kwan (정도 관) - fundada en 1956 por Lee Yong Woo (falleció en agosto de 2006) como una rama de la Chung Do Kwan.
FEDERACIÓN MUNDIAL DE TAEKWONDO:
En el año 1973 nace la WTF y se realiza el primer campeonato mundial de Taekwondo WTF.
La formación de la Asociación de Kong Soo Do, la formación de la Asociación de Taekwondo de Corea o KTA y el Kukkiwon El 25 de mayo de 1953, mientras que la guerra en Corea continuaba, los representantes de los cinco Kwans originales (Song Moo Kwan, Chung Do Kwan, Yun Moo Kwan / Ji Do Kwan, Chang Moo Kwan y Moo Duk Kwan) se reunieron en la ciudad de Pusan y formaron la Corea Kong Soo Do Asociación. La asociación no eligió a un presidente. Eligieron a Young-Joo Cho como vicepresidente y Byung Jik Ro (fundador del Song Moo Kwan) como Director Ejecutivo.
Byung Jik Ro también fue nombrado como "el maestro instructor" y como "el presidente del comité de promoción de la organización." Con el tiempo la discordia surgió entre los diferentes miembros, y la asociación se disolvió. La escuela Chong Do Kwan continuó describiendo su arte como Kong Soo Do hasta 1962.
Cuando terminó la guerra de Corea (1950-1953), Hong Hi Choi y Nam Tae Hi fundaron la Oh Do Kwan dentro de la academia militar, y sólo el personal militar era admitido, a pesar de que había fuertes vínculos con la escuela Chung Do Kwan, que Choi fundó más adelante en 1954. Choi afirmó ser quien diseñó las formas Chang Hon utilizadas por la Federación Internacional de Taekwon-Do, pero algunos creen que vinieron del maestro Nam Tae Hi, que tenía mucha más experiencia y entrenamiento en las artes marciales que Choi, y quien además era su superior.
El 3 de septiembre de 1959, los representantes de las escuelas o Kwans acordaron unirse bajo el nombre de "Asociación de Taekwondo de Corea" (o KTA, Korean Taekwondo Association en idioma inglés), y el General Choi Hong Hi fue elegido su presidente. El General Choi fue elegido presidente a causa de su posición como general en el ejército de Corea (que aún estaba bajo régimen militar) y porque él prometió a los jefes de las Kwans originales que iba a promover el Taekwondo. Sin embargo, para ese entonces Corea era un país pobre, devastado por las guerras; y tenía otras preocupaciones más urgentes que gastar valiosos recursos en la promoción de las artes marciales. Debido a que el gobierno no lo pudo ayudar, como Choi había prometido, Choi cayó en desprestigio con los líderes de las otras escuelas o Kwan.
El 19 de septiembre de 1961, por decreto presidencial, la asociación recién formada se convirtió en la Asociación Coreana de Tae-Soo-Do. Esto se considera la "verdadera" de la KTA. El Sr. Che Myung Shin (quien no era artista marcial) fue elegido el primer presidente de la KTA, sirviendo hasta el 15 de enero de 1965, cuando fue reemplazado por el General Choi. Choi fue presidente por un año, durante el cual convenció a la asociación para cambiar su nombre de nuevo a la Asociación Coreana de Taekwondo. El cambio de nombre se completó el 5 de agosto de 1965. El 30 de enero de 1966, Byung Jik Ro, fundador de la escuela Song Moo Kwan fue elegido presidente de la KTA.
KUKKIWON
El 8 de enero de 1977, las escuelas Kwan de forma unificada, dieron el reconocimiento al Kukkiwon, que fue creado en 1972. El Kukkiwon es también conocido como los World Taekwondo Headquarters (en idioma inglés), siendo el hogar de la Academia Mundial de Taekwondo, es la organización reguladora oficial del taekwondo establecida por el gobierno de Corea del Sur. Además el Kukkiwon está acreditado como la institución oficial de promoción para los futuros cinturones negros en Taekwondo. Antes de esta declaración, las escuelas Kwan otorgaban sus certificaciones como "kwan" de forma individual, siendo más apreciados, que los certificados que emitidos en ese entonces por el Kukkiwon o la KTA (Korean Taekwondo Association). Actualmente, la Federación Mundial de Taekwondo (o WTF World Taekwondo Federation) ha reemplazado los nombres de las diferentes escuelas o "kwan" con números de serie, en los diplomas. Asimismo el Kukkiwon adjunta el número de grado para cinturón negro superior (1-9) Dan en sus diplomas.
A principios de la década de los 80`s el Taekwondo WTF fue aceptado como deporte por el COI; ya en el año 1986 el Taekwondo participa por primera vez en unos juegos deportivos, y con esto se empieza a usar el casco en los combates, requisito solicitado por el COI para ser reconocido como deporte olímpico, en 1988 participa por primera vez en Juegos Olìmpicos, aunque sòlo como deporte de exhibiciòn, las medallas eran simbòlicas, ya que no contaban para el medallero, sino hasta el año 2000 que se vuelve deporte olìmpico de manera oficial, más adelante el COI, también requirió que el Taekwondo WTF diera a conocer más su faceta como arte, por lo que desde el 2006 se comenzaron los campeonatos de formas o poomse / pumse así: 2006 Seúl. Corea, 2007 Incheon. Corea, 2008 Ankara. Turquía, 2009 El Cairo. Egipto, 2010 Tanshkent Uzbekistán, 2011 Vladivostok. Rusia, 2012 Tunja. Colombia, 2013 Bali. Indonesia, 2014 Aguascalientes. México, y 2016 Lima. Peru.
Para la práctica del Taekwondo, es necesario un Dobok (traje de práctica) y un Ti (cinturón que indica el grado del practicante). El Dobok es ligeramente diferente si practicamos Taekwon-do en ITTAF, Taekwon-Do ITF o Taekwondo WT, pero en todos los casos está compuesto por un pantalón y una chaqueta que puede ser abierta (ITF e ITTAF), o cerrada con el cuello en forma de V (WT). Normalmente, cada uno de ellos lleva inscripciones propias, como escudos o logos, según las normas de vestimenta vigentes por cada federación.
En WTF, dependiendo de la federación, se puede dar uno de los siguientes casos respecto a los Dobok para los grados inferiores o GUP:
-
Completamente blancos hasta llegar al grado de cinta verde, donde se te coloca el color de tu grado en el cuello, más en el cinturón.
-
Completamente blancos hasta llegar al grado de cinta verde, donde se comienza a utilizar el cuello de color negro.
-
Completamente blancos hasta llegar a grado de DAN (o PUM), donde se comienza a utilizar el cuello de color negro o rojo-negro.
-
Con el cuello de color negro para todas las graduaciones, excepto para menores de 15 años, en cuyo caso el cuello sería de color rojo-negro.
-
Con el cuello de color negro para todas las graduaciones.
Dobok WT
Los uniformes o Dobok para grados DAN (cinturones negros) tienen zonas negras, que pueden ser el cuello, los bordes de la chaqueta, bandas en el pantalón, etc. Esto depende de la federación, la escuela y el practicante. Además, a veces cuenta con uno o varios bordados en la espalda y algún logotipo en el pecho, brazo o piernas. También es común que los cinturones negros se borden, normalmente en dorado, con los caracteres en "hanja" de Taekwondo, el nombre de la escuela, el del practicante o similares.
Grados y cinturones en la Federación Mundial de Taekwondo (W.T.)
En la W.T. los colores de los cinturones son:
-
10°Kup: Blanco Este color simboliza la inocencia, el inicio del practicante en el camino del Taekwondo.
-
9° Kup: Blanco/amarillo Esta combinación simboliza la semilla del taekwondo, sembrada en el practicante.
-
8° Kup: Amarillo Este color simboliza la tierra fértil, donde se plantará una nueva semilla que brotará como una futura planta.
-
7° Kup: Amarillo/verde Esta combinación simboliza la germinación de la semilla, como una nueva planta.
-
6° Kup: Verde Este color simboliza el crecimiento de la planta, a medida que las habilidades en el Taekwondo comienzan a desarrollarse.
-
5° Kup: Verde/Azul Esta combinación representa a la planta buscando su punto de maduración en su crecimiento.
-
4° Kup: Azul Simboliza el Cielo, hacia el cual va creciendo la planta hasta convertirse en un árbol maduro, a medida que los conocimientos en Taekwondo avanzan.
-
3° Kup: Azul/rojo Esta combinación simboliza a los primeros frutos que el árbol comienza a dar, los cuales son los frutos logrados en el aprendizaje del Taekwondo.
-
2° Kup: Rojo Este color simboliza el peligro. Es la etapa en la cual el estudiante debe aprender a manejar la cautela para medir su fuerza ante sus oponentes. Al mismo tiempo, indica a sus oponentes que deben mantenerse alejados, debido a la madurez de sus conocimientos. Otro significado, es el fruto cosechado del árbol del Taekwondo.
-
1° Kup: Rojo/negro Esta combinación simboliza la transición del estudiante en su paso de alumno a instructor. En este grado, el alumno comienza a preparar su graduación como instructor.
-
Negro: Este color simboliza la madurez del practicante en cuanto a su competencia para impartir enseñanza en el Taekwondo. Es completamente lo opuesto al color blanco. Una representación que tiene el negro, es en el carbón, por su dureza y sencillez, el cual puede arder para generar energía o desintegrarse para escribir su historia. Representa también la impermeabilidad de su portador, al miedo y la oscuridad.
En el caso de los Danes:
-
1° Dan (Sabon/Instructor)
-
2° Dan (Sabon/Instructor)
-
3° Dan (Sabon/Instructor)
-
4° Dan (Sabon-Nim/Maestro)
-
5° Dan (Sabon-Nim/Maestro)
-
6° Dan (Sabon-Nim/Maestro)
-
7° Dan (Kwan-Jang-Nim/Gran Maestro)
-
8° Dan (Kwan-Jang-Nim/Gran Maestro)
-
9° Dan (Kwan-Jang-Nim/Gran Maestro)
-
10° Dan (Tae-Sa-Nim/Gran Maestro Supremo (Grado Honorífico))
En el WT, el sistema de graduaciones de los Grados DAN, es similar al impuesto por ITF, debiendo ejercerse cada graduación por un período quivalente al número de rango en el que el practicante se encuentre. Asimismo, a partir del 5º DAN, los títulos de 6°, 7°, 8º y 9º DAN son entregados de forma honorífica, para lo cual se requiere la evaluación de la trayectoria del practicante, por parte de un tribunal. Por su parte, el título de 10º DAN es una distinción entregada a título póstumo.
La filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo, y el taoísmo; influenciadas en gran parte por el inmenso nacionalismo coreano; estos principios son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal, y Ciencia se incluyen en la formación infantil.
En el Taekwondo existen dos modalidades de competencia tanto de combate deportivo, y más recientemente (desde el año 2007) de exhibición técnica o formas, al ser considerado un deporte de arte y combate, y no solo una disciplina de semi-contacto.
En las competiciones de técnica, el objetivo es demostrar la correcta ejecución de las diversas técnicas del Taekwondo, incluidas dentro de las formas (pumses o tules). Los participantes deberán ejecutar las técnicas o las formas requeridas ante un jurado que puntuará su actuación teniendo en cuenta diversos aspectos como el ajuste, el foco, las posiciones, la respiración, los desplazamientos y las diferentes técnicas incluidas en las formas. En ocasiones también se incluye en las competiciones la rotura de tablones de madera u otros materiales con distintas técnicas de patada, puño o técnicas especiales (que normalmente consisten en patadas con salto en altura).
En septiembre de 2006, se celebraron en Corea los primeros campeonatos mundiales de Pumses (formas). Se realizaron categorías individuales, por parejas y tríos. Desde el año 2004 y en vistas a estos primeros campeonatos mundiales ha habido mucho movimiento a nivel mundial para unificar los criterios de ejecución en los cinco continentes y poder disputar estos primeros campeonatos mundiales. Las reestructuraciones en la forma de competir en cuanto a reglamento y ejecución de estos, han sido muy importantes para llegar a este fin.
Los campeonatos mundiales de formas o pumse y de combate o kiorugi se realizaron en:
PUMSE
2006: Seul KOR (6 sep); 2007 Incheon KOR (11 abr); 2008 Ankara TUR (16 dic); 2009 Cairo EGY (30 nov); 2010 Tashkent UZB; 2011 Vladivostok RUS (29 jul); 2012 Tunja COL (6 dic); 2013 Bali IND (31 oct); 2014 Aguascalientes MEX (30 oct); 2016 Lima PER (29 sep); 2018 Taipei CHN (15 nov); 2020 Online (Vejle DIN, 11 nov); 2022 Goyang KOR (21 abr).
Medallero mundial en pumse 2022:
1. Korea: 149 Oro, 28 Plata, 13 Bronce: 190 medallas
2. Estados Unidos: 19 Oro, 31 Plata, 65 Bronce: 115 medallas
3. Iran: 16 Oro, 36 Plata, 61 Bronce: 113 medallas
4. China Taipei: 16 Oro, 27 Plata, 56 Bronce: 99 medallas
20.Colombia: 1 Oro, 2 Plata, 10 Bronce. 13 medallas
KIORUGI
1973 Seul KOR; 1975 Seul KOR; 1977 Chicago USA; 1979 Stuttgart DEU; 1982 Guayaquil ECU; 1983 Copenhague DIN; 1985 Seul KOR; 1987 Barcelona ESP; 1989 Seul KOR; 1991 Atenas GRE; 1993 Nueva York USA; 1995 Manila PHI; 1997 Hong Kong CHN; 1999 Edmonton CAN; 2001 Jeju KOR; 2003 Garmisch DEU; 2005 Madrid ESP; 2007 Beijing CHN; 2009 Copenhague DIN; 2011 Gyeogju KOR; 2013 Puebla MEX; 2015 Cheliabinsk RUS; 2017 Muju KOR; 2019 Manchester GBR; 2022 Guadalajara MEX; 2023 Baku AZB.
Medallero mundial en kiorugi 2022:
1. Korea: 173 Oro, 34 Plata, 37 Bronce: 244 medallas
2. España: 23 Oro, 28 Plata, 65 Bronce: 116 medallas
3. China Taipei: 15 Oro, 27 Plata, 40 Bronce: 82 medallas
4. Turquia: 15 Oro, 22 Plata, 34 Bronce: 71 Medallas
54. Colombia: 0 Oro, 0 Plata, 4 Bronce: 4 medallas






